miércoles, 4 de octubre de 2017

tareas dejadas en el twitter

biocombustibles de segunda generación


Bajo el término “biocarburante” o biocombustible, se recoge un amplio abanico de productos con un grado de desarrollo muy diferente. Algunos están todavía en etapa experimental mientras que otros se comercializan desde hace décadas. Los productos utilizados actualmente, denominados “de primera generación”, son el biodiésel, procedente de semillas, aceite de girasol y de colza; o el bioetanol, procedente de cereales y azúcares.
Para que sean una alternativa energética real, es necesario que los procesos de obtención consuman menos energía que la que producen en la combustión, y que lleguen al mercado a un coste similar al de los productos derivados del petróleo que van a sustituir.
La falta de cultivos específicos con fines energéticos ha hecho que se utilicen cultivos tradicionales como los cereales, la remolacha, la caña de azúcar o hasta el café. Al competir también en el mercado de alimentos su precio puede ser muy variable, con las consecuencias que esto supone para los países en vías de desarrollo y la estabilidad del sector energético

ciclo de carnot


El ciclo de motor térmico mas eficiente es el ciclo de Carnot, consistente en dos procesos isotérmicos y dos procesos adiabático. El ciclo de Carnot se puede considerar como, el ciclo de motor térmico mas eficiente permitido por las leyes físicas. Mientras que la segunda ley de la termodinámica dice que no todo el calor suministrado a un motor térmico, se puede usar para producir trabajo, la eficiencia de Carnot establece el valor límite de la fracción de calor que se puede usar.
Con el fin de acercarse a la eficiencia de Carnot, los procesos que intervienen en el ciclo del motor de calor deben ser reversibles y no implican cambios en la entropía. Esto significa que el ciclo de Carnot es una idealización, ya que no hay procesos de motores reales que sean reversibles y todos los procesos físicos reales implican un cierto aumento de la entropía.













No hay comentarios:

Publicar un comentario